Sunday, March 28, 2010

Cumpleaños, Aniversario del Blog y mis proximas Vacaciones

Se acaba Marzo asi que hare un resumen de los ultimos dias.

Paso otro cumpleaños mio y lo celebre con tranquilidad, con llamadas telefonicas para felicitarme y que no faltan, un pastel en la oficina y sin novedades en la noche. Mi blog tambien cumplio un año mas de estar en linea, con este ya son 4 años y 146 entradas que he hecho desde ese lejano marzo de 2006 cuando empeze a escribir, en los 2 primeros años escribia mas seguido pero desde que me mude de ciudad mis aportes en ido disminuyendo pero no desapareceran y fiel a mi costumbre, mis temas seguiran siendo variados, interesantes, reflexivos..... y porque no? divertidos de vez en cuando.

se acercan tambien mis vacaciones, por supuesto ire a mi tierra natal a pasar alla unos dias, a ver a mis padres, mi ciudad y mis amigos. lo malo de pedir vacaciones es que no tengo nadie que haga mi trabajo, asi que cuando regrese estare ahogado en papeles y pendientes que se tendran que resolver, aunque ahorita mismo estoy hasta el tope de pendientes, por lo mismo estoy saliendo tarde del trabajo para dejar todo al dia e irme sin tanto problema. Mis vacaciones ya fueron autorizadas asi que esta en mi si me voy o no porque con trabajo atrasado no ire a ningun lado.

ya tengo mi proximo tema de entrada en el blog y sera "Picante" jejeje

Corte y se imprime!!

Monday, March 08, 2010

La cuna de la extincion.......................

Pasemos ahora a dedicarle en este blog una nota altamente interesante para mi. pero primero dare cierta informacion preliminar:

El cráter de Chicxulub es un antiguo cráter de impacto cuyo centro aproximado está ubicado ligeramente al norte de la península de Yucatán, en México. El cráter mide más de 180 kilómetros de diámetro, formando una de las zonas de impacto más grandes del mundo; el bólido que formó el cráter medía, se estima, menos de diez kilómetros de diámetro.




Hace unos dias se anuncio que la muy respetada revista Science publicara un articulo que dira lo siguiente, aqui copio y pego un articulo que lei hace poco:

"Un equipo de investigadores ha encontrado nuevas pruebas que corroboran que la extinción masiva ocurrida hace 65.5 millones de años y que afectó a casi el 70 por ciento de las especies, poniendo fin a la era de los dinosaurios, fue provocada por el impacto de un meteorito en la península mexicana de Yucatán.

Esta es la principal conclusión de un artículo publicado en la revista Science, en el que han participado 41 expertos de Estados Unidos, México, Canadá, Japón y Europa, entre ellos Laia Alegret, Ignacio Arenillas y José Antonio Arz, tres investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón, en España.

La hipótesis de la colisión se propuso hace ya 30 años, cuando se sugirió que un gran meteorito de unos 10 kilómetros de diámetro impactó sobre la Tierra y la energía liberada fue un millón de veces mayor que la generada por la bomba nuclear más grande jamás probada
".

El impacto habría causado algunos de los mas grandes tsunamis de la historia de la Tierra. Una nube de polvo, cenizas y vapor habrían extendido el diámetro y área del cráter, cuando el impactor se hundía en la corteza terrestre en menos de un segundo El material excavado, junto con trozos del asteroide habrían sido eyectados a la atmósfera por la explosión, se habrían calentado hasta convertirse en incandescentes que habrían reentrado a la propia atmósfera terrestre, quemándola y posiblemente provocando incendios globales; mientras tanto, enormes ondas de choque habrían causado terremotos y erupciones volcánicas globales. La emisión de polvo y partículas podrían haber cubierto la superficie entera de la Tierra durante varios años, posiblemente una década, creando un medio de vida difícil para los seres vivos. La producción de dióxido de carbono provocada por el choque y por la destrucción de rocas carbonatadas habría causado un dramático efecto invernadero que pudo haber extinguido a los dinosaurios. Otra consecuencia del impacto es que las partículas de polvo de la atmósfera habrían impedido que la luz solar llegara a la superficie de la Tierra, disminuyendo la temperatura drásticamente. La fotosíntesis de las plantas habría quedado interrumpida, afectando la totalidad de la red trófica.

Me causo una gran Fascinacion pero a la vez un miedo al imaginarme todo esos efectos qu provoco ese meteoro en el planeta, hubiera sido una vista impresionante de destruccion. la pregunta que me hice al imaginarme esto es que no tenemos ninguna proteccion si volviera a ocurrir eso.

Es curioso como la Fascinacion pudiera estar tan agarrado de la mano al miedo.