Sunday, October 26, 2008

El Cuento sin fin Laboral

Bueno, es hora de pasar a mi pequeño rincon online para reflexionar y autocriticarme un poco del siguiente tema en cuestion.

Tengo ya varias semanas en que mi trabajo me a tenido muy ocupado, pero curiosamente no en lo que yo deberia de hacer que involucre directamente a mi puesto de Ingresos. En las mañanas que me levanto, me baño, me visto y voy en el camion para ir al trabajo, voy pensando en el trabajo que tengo pendiente y cual voy a ir sacando en orden de importancia "voy a hacer esto, voy a contabilizar aquello" cosas por el estilo; pero casi todas las mañanas llego a mi cubiculo y apenas me estoy sentando cuando ya me llegan diversos "problemas" a mi mesa, no explicare que son los problemas, pero puedo decir que algunos de ellos a mi parecer no deberian de tratarse conmigo sino con otra persona mas afin al asunto, otras ocasiones si son cosaas que merecen mi atencion pero como era algo imprevisto pues me quita tiempo de las otras cosas que estoy haciendo.

Hay algunas ocasiones en que no estoy siquiera en mi cubiculo durante largo tiempo, o ando entrando y saliendo del mismo, ya sea buscando informacion, buscando gente, o haciendo cosas rutinarias de mi trabajo, el caso es que por andar haciendo todas aquellas cosas que no tenia previstas hacer me han acumulado una gran cantidad de papeles que no he podido desocupar por lo esto y aquello, Esta bien que de vez en cuando pasen cosas que fuera de tus obligaciones laborales diarias y que a fuerzas tienes que resolver, pero no friegen! DIARIO?

En fin se acerca el fin de mes, lo que significa cierre de mes operacional en el trabajo, tengo que tener todas mis obligaciones contables terminadas y revisadas a mas tardar el dia 4 de cada mes, que podria hacerlo si no fuera porque dependo de otras personas para que me entregen informacion y yo poder hacer mi trabajo, en fin.............

Monday, October 13, 2008

Mucho Ruido y pocas nueces con Norbet...............

Para lo que resulto ser de los efectos del huracan Norbet en Cabo San Lucas pues la verdad fue muy poco.

Todavia no termina la temporada de huracanes en el oceano pacifico pero se puede decir que ya vamos de salida, normalmente esta ciudad se a caracterizado para ser un iman con los huracanes en años anteriores, pero este año fue diferente, ni uno solo golpeo la ciudad, es mas, no hemos tenido una tormenta, solamente lluvias muy ligeras y esas solo unas 3 veces en todo lo que va del verano.

La mayoria de la gente ya estaba cantando victoria porque habia pasado el mes critico de septiembre y Cabo se perfilaba a tener un año libre de huracanes..........hasta que aparecio "Norbet" que conforme fue acercandose a la peninsula de baja California presentaba cambios considerables de fuerza en sus vientos, llego a estar en categoria 3 en la escala de Saffir-Simpson, sino saben como es esta escala y que pasa en cada categoria lean esto:http://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_(meteorolog%C3%ADa) y aunque no tenia previsto que nos tocara directamente el "ojo del huracan" ya que este iba a estar como a 300 km a norte de aqui, si nos pronosticaban lluvias fuertes y hasta posibles apagones de luz por lo que la gente se dio a la tarea logica de irse proviciosando de cosas propias para la ocasion: Atun, Agua embotellada, veladoras, linternas y etc etc, pues bueno yo como el resto de la gente me compre atun (que no es mucho de mi agrado)y otras cosas mas y espere al fin de semana a que llegara el huracan, cosa que paso el sabado como a las 10 am en un poblado que no me acuerdo en este momento a 320 km de Cabo, al final el huracan entro en categoria 2 y aunque donde pego causo muchos destrozos, en Cabo no se sintio mas que unos vientos moderados y una ligera lluvia de 5 minutos y eso fue todo.

Que bueno que no paso nada grave por aqui pero que voy a hacer con tantas pinches latas de atun?

Corte y se imprime!!

Sunday, October 05, 2008

Trabajamos para vivir o vivimos para trabajar?

Esta frase que pongo de titulo viene de otra frase que es mas popular "come para vivir, no vivas para comer" pero que tambien aplica al tema en cuestion.

Suele ser en muchos casos algo inevitable que ocurren con la mayoria de la raza humana: estan viviendo para trabajar, y en algunos casos y atado a ello, viven para pagar deudas. Mucha gente se vuelve exclavo de su trabajo, lo absorve y consume en su interminable ciclo laboral, Lo mas triste del caso es que si le preguntas a una de esas personas para que trabajan tanto, te diran que porque quieren tener una mejor vida, una mejor casa, un mejor status social, mejores condiciones para los niños o simplemente una superacion personal, pero, Realmente valdra la pena toda esa carga de trabajo?

veamoslo de esta manera, si te matas la vida trabajando, cuando vas a disfrutar todo aquello por lo que tu sudor de la frente a conseguido? tienes casa pero cuando la disfrutas si nomas vas a dormir en ella? tienes un vehiculo del año? pero de que te sirve si lo usas casi todo el tiempo para ir al trabajo?, tienes dinero y targetas de credito? de que te sirve si no tienes tiempo para gastarlo? tienes una linda(o) esposa(o)? de que te sirve si nomas la ves 1 hora en la mañana y otra en la noche? tienes hijos? como vas a disfrutar verlos crecer, reir, jugar, si no estas con ellos para hacerlo?

Supongamos que tu trabajo no sea uno bien pagado, no tienes casa propia, usas el metro o los camiones, no hay targetas de credito ni ahorros en el banco, al menos tienes esposa e hijos no? pues si pero eso no significa que tu vida es menos complicada, al contrario, puede ser aun mas dificil porque si tu trabajo no es bien pagado vas a tener la necesidad de tener otro para que alcance el dinero para la familia y seguimos cayendo en lo mismo: vivimos para trabajar.

Los tiempos que vivimos estan marcados por trabajos que nos consumen demasiado de nuestra vida. Con el paso del tiempo y los avances tecnologicos tenemos muchisimas "comodidades" pero eso no ha significado una mejoria en la forma de vida de la mayoria de la gente, desde hace un poco mas de 100 años a surgido una "enfermedad" que no es como otras enfermedades que atacan fisicamente, no, esta se enfoca en la mente de la persona, su nombre: Stress, este mal a sido causante de problemas en el trabajo, peleas en la familia, divorcios, y en casos muy estremos.........suicidios.

Que se puede hacer? como evitar esto? la respuesta es sencilla pero no asi la forma para llegar a esa respuesta: "Busca un trabajo que te guste y no tendras que LABORAR NINGUN DIA DE TU VIDA"

mas facil decirlo que hacerlo...............................